Si bien es cierto, muchos padres consideran la adolescente como una época de rebeldía en la que no son capaces de entender a sus hijos , mientras que los adolescentes hacen referencia a la poca comprensión por parte de sus padres, sumado a los cambios físicos que provocan cierta vergüenza en ellos. En Costa Rica, desde tempranas edades no se brindan las herramientas necesarias para comprender estas situaciones. Los padres ignoran el tema y los hijos también. La adolescencia es una época que cambios tanto a nivel físicos como cognitivos, el conocer estos cambios puede resultar una forma de sobrellevarlos y comprenderlos de una mejor manera. Más allá de esto, considero de suma importancia contar con las herramientas necesarias para brindar la información del tema. La realización de talleres dirigidos a los adolescentes para comprender los cambios que sufren y a sus padres para poder comprenderlos, así como la ayuda de profesionales puede ser una herramienta sumamente útil para ambas partes. En muchos casos los padres suponen que los encargados de realizar esta educación son los centros educativos, mientras estos consideran que es una formación que se debe realizar en el hogar. Independientemente de esto, hay una clara responsabilidad de ambas partes para colaborar a sobrellevar esta etapa de una mejor manera, de esta forma, lograr un equilibrio entre ambas partes.
Hermosa foto, que incentiva. No soy madre, pero si hace poco pase por esta etapa que quizás aun sigo en su último periodo, y los jóvenes siempre tienen mil cosas en la cabeza donde los padres no dan un aporte significativo, solo lo toman como un periodo que pasará y no toman conciencia que esa etapa es crucial para el crecimiento, donde el niño se vuelve grande y se enfrenta a diversos obstáculos que muchas veces los enfrenta solo y no sabe si lo que esta haciendo es correcto o incorrecto. Es misión de cada psicólogo que pueda ayudar a una familia a unirse y entenderse entre sus miembros, básicamente el rol del psicólogo esta en cada ámbito de la vida pero por ende existen miles de profesionales para cada uno dedicarse a un área, también es preciso mencionar que se debe llevar toda esta información a el estado para que también a través de los medios de comunicación sea un nivel de masivo de información acerca de lo que se debe y no hacer en esta etapa, tanto para el individuo como para la familia y allegados
Si bien es cierto, muchos padres consideran la adolescente como una época de rebeldía en la que no son capaces de entender a sus hijos , mientras que los adolescentes hacen referencia a la poca comprensión por parte de sus padres, sumado a los cambios físicos que provocan cierta vergüenza en ellos. En Costa Rica, desde tempranas edades no se brindan las herramientas necesarias para comprender estas situaciones. Los padres ignoran el tema y los hijos también.
ResponderBorrarLa adolescencia es una época que cambios tanto a nivel físicos como cognitivos, el conocer estos cambios puede resultar una forma de sobrellevarlos y comprenderlos de una mejor manera. Más allá de esto, considero de suma importancia contar con las herramientas necesarias para brindar la información del tema. La realización de talleres dirigidos a los adolescentes para comprender los cambios que sufren y a sus padres para poder comprenderlos, así como la ayuda de profesionales puede ser una herramienta sumamente útil para ambas partes.
En muchos casos los padres suponen que los encargados de realizar esta educación son los centros educativos, mientras estos consideran que es una formación que se debe realizar en el hogar. Independientemente de esto, hay una clara responsabilidad de ambas partes para colaborar a sobrellevar esta etapa de una mejor manera, de esta forma, lograr un equilibrio entre ambas partes.
Hermosa foto, que incentiva.
ResponderBorrarNo soy madre, pero si hace poco pase por esta etapa que quizás aun sigo en su último periodo, y los jóvenes siempre tienen mil cosas en la cabeza donde los padres no dan un aporte significativo, solo lo toman como un periodo que pasará y no toman conciencia que esa etapa es crucial para el crecimiento, donde el niño se vuelve grande y se enfrenta a diversos obstáculos que muchas veces los enfrenta solo y no sabe si lo que esta haciendo es correcto o incorrecto.
Es misión de cada psicólogo que pueda ayudar a una familia a unirse y entenderse entre sus miembros, básicamente el rol del psicólogo esta en cada ámbito de la vida pero por ende existen miles de profesionales para cada uno dedicarse a un área, también es preciso mencionar que se debe llevar toda esta información a el estado para que también a través de los medios de comunicación sea un nivel de masivo de información acerca de lo que se debe y no hacer en esta etapa, tanto para el individuo como para la familia y allegados