martes, 29 de septiembre de 2015

Cambios

Cambios psicosociales: Las trasformaciones físicas tienen un correlato en la esfera psico-social, comprendiendo cuatro aspectos: la lucha dependencia-independencia, la importancia de la imagen corporal, la relación con sus pares y el desarrollo de la propia identidad.

™1.  La lucha independencia-dependencia
™2.  Preocupación por el aspecto corporal
™3.  Integración en el grupo de amigos

™4.  Desarrollo de la identidad







Cambios psicológicos: Los estudios de imagen cerebral desde los 5 hasta los 20 años revelan un adelgazamiento progresivo de la substancia gris que progresa desde las regiones posteriores del cerebro hacia la región frontal, estas regiones que maduran más tardíamente están asociadas con funciones de alto nivel, como la planificación, el razonamiento y el control de impulsos. Muchos de los problemas relacionados con determinadas conductas de riesgo en la adolescencia podrían estar en relación con esta tardía maduración de determinadas funciones cerebrales. Sin embargo, el adolescente de 12 a 14 años generalmente ha sustituido el pensamiento concreto por una mayor capacidad de abstracción que lo va capacitando cognitiva, ética y conductualmente para saber distinguir con claridad los riesgos que puede correr al tomar algunas decisiones arriesgadas, otra cuestión es que el deseo y la posibilidad de experimentar supere a la prudencia. Con todo, el adolescente más joven, por esa restricción del pensamiento abstracto complejo, tiende a tener dificultades para evaluar riesgos a largo plazo para la salud (hipertensión, colesterol en la dieta, etc.).

Cambios Sexuales
 Cambios Primarios: Son el conjunto de cambios que se dan en los órganos sexuales masculinos y femeninos, que determinan el sexo desde el nacimiento y se trata del aparato reproductor tanto femenino como masculino, podríamos decir que son aquellos órganos con los que nacemos y por lo que somos reconocidos como varón o mujer.
Cambios secundarios: Son aquellos que no intervienen directamente en la reproducción, pero que contribuyen también a la diferenciación de los dos sexos.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario